Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Sistema financiero

Cajamar destaca que el crecimiento del sector agroalimentario es superior al del conjunto de la economía española en 2017

Este departamento genera 62.000 millones de euros de valor añadido

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 4 de julio de 2018
 Presentación del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el co Presentación del 'Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo 2017’ en Madrid.

Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, acompañado por Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentaron este miércoles el primer número del informe Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo 2017 en Madrid. El informe destaca, entre otros, que en 2017 el sector agroalimentario creció por tercer año consecutivo y lo hizo con más intensidad que el total de la economía.

Así, el estudio desvela que el citado sector alcanza en 2017 una facturación que supera los 150.000 millones de euros y aumenta su valor añadido el 3,5 %, hasta los 62.000 millones de euros.

El informe, primero de estas características en nuestro país, según destacan desde la entidad financiera,  se apoya en un observatorio que analiza el comportamiento del sector agroalimentario español en comparación con el de los países de la UE, y cuantifica de forma conjunta las distintas ramas productivas que definen el sector, tanto las del primario como de la industria agroalimentaria.

El estudio incluye un “amplio número de indicadores” que permiten analizar diferentes aspectos económicos de este segmento productivo como su dimensión en términos de valor añadido y empleo, su ritmo de crecimiento, su productividad y competitividad, su importancia en el sector exterior de la economía, y su esfuerzo inversor en I+D. A su vez, aborda los principales retos y oportunidades del sector, entre los que destacan la sostenibilidad, la innovación y las tendencias de consumo, entre otros.
 
Crecimiento del empleo

El sector ha creado empleo, en parte gracias a la agricultura y pesca y en especial a la industria de la alimentación, bebidas y tabaco. En 2017 el sector ocupaba a aproximadamente 1.250.000 trabajadores, lo que supone un porcentaje del total ligeramente inferior a la media de la UE-28 (6,3% frente al 6,6%).

Sin embargo, el empleo del sector creció un 3,7% en España, mientras que en la UE-28 continúa la destrucción de empleo y cayó un 2,5%. Además dentro de la UE-28, somos el sexto país con mayor empleo en el sector agroalimentario, contribuyendo con el 7,8% de los trabajadores del sector.

Récord de exportaciones

En 2017, las exportaciones agroalimentarias de España alcanzaron un récord de 49.065 millones de euros, con un crecimiento del 6,6%. Este aumento supera al de la UE-28 (5,9%) y a países como Alemania (5%) y los Países Bajos (5,8%), que son los líderes en la exportación del sector agroalimentario de la UE-28. Asimismo, la importancia de las exportaciones agroalimentarias en el total de bienes exportados en España alcanza el 17,3%, la más alta de los principales exportadores agroalimentarios de la UE-28. De esta manera, nuestro país es la cuarta economía exportadora del sector agroalimentario de la UE-28 con una cuota de mercado del 9,3% de un total de 526.606 millones de euros exportados por la UE-28.

Además el sector agroalimentario español destina el 73,2% de sus exportaciones a la UE-28. Más de la mitad son adquiridas por Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido. Los dos principales mercados extracomunitarios son el norteamericano (3,9%) y el asiático (4,2%).

En las importaciones agroalimentarias ocupa la sexta posición con el 7% de los 522.111 millones de euros importados por la UE-28.
 
Inversión en I+D

La inversión en I+D realizada por el sector agroalimentario español fue de 241 millones de euros en 2015 (último dato disponible), lo que supone el 3,5% del total de la economía. Desde Cajamar destacan que llama “especialmente la atención” que, a diferencia de la UE-28 cuya inversión en I+D crece de manera acumulada un 36% entre los años 2006 y 2015, en España cayó un 16,6%.

Además, el esfuerzo innovador (I+D/VAB) del sector agroalimentario en España registra en 2015 su valor más bajo de los últimos 10 años, anotando el 0,4%, un 30% por debajo del realizado por la UE-28 (0,6%). En el ranking europeo de esfuerzo innovador nuestro país se sitúa en la parte baja de la UE-28, con un valor 5 veces inferior al de los Países Bajos, país con el mayor esfuerzo inversor del sector agroalimentario (2,1%) de la UE-28.

Pilar de la economía

Por su parte, Baamonde, aseguró que este estudio muestra que el sector agroalimentario español “es sin duda uno de los puntales que soportan nuestra economía, y su futuro dependerá de que, partiendo de lo ya conseguido, seamos capaces de profundizar en la transformación de nuestra producción primaria y, sobre todo, de ser más eficientes en el ámbito de la comercialización”. Y apuntó que, para seguir siendo competitivos, “nuestra oferta agroalimentaria debe abordar 4 prioridades fundamentales: profesionalización de la gestión, ganar dimensión, apostar por la internacionalización y aumentar la inversión en I+D+i”.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
3 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Castilla y León Económica organiza la jornada ‘Nuevos modelos de RSC ante mercados cambiantes’ el 28 de febrero

Castilla y León Económica, con el patrocinio de Novartis y Fundación Caja de Burgos, organiza el próximo 28 de febrero la jornada ‘Nuevos modelos de RSC ante mercados cambiantes’ en el Museo de la Ciencia de Valladolid a las 18,15 horas.
La asistencia al acto debe confirmarse en el teléfono 983 01 81 81 o en el corre
Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine

El Colegio de Economistas de Valladolid (Ecova) y la revista Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine, en el Teatro Zorrilla de la capital del Pisuerga, con la proyección del largometraje documental ‘Machines’, de Rahul Jain, director...
Fotograma del documental ‘Machines’, de Rahul Jain.
Iberdrola reparte una remuneración de 43,8 millones entre sus más de 36.100 accionistas en Castilla y León

Iberdrola anunció este viernes que el beneficio obtenido por la compañía en 2018 le permite cumplir su compromiso de incrementar la retribución al accionista en línea con sus resultados, según informó este viernes.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
Las empresas familiares analizan la situación económica española

Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), celebró este viernes en el Centro Cultural Lecrác de Palencia su Asamblea General de Socios, con el patrocinio de Banco Santander y la colaboración de Garrigues y Cedered, en la que se dieron cita más de un centenar de empresarios asociados a la agrupació...
De izquierda a derecha, Alfonso Polanco, alcalde de Palencia; César Pontvianne,
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Alberto Cagigas: La teoría económica del pallet

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica organiza la jornada ‘Nuevos modelos de RSC ante mercados cambiantes’ el 28 de febrero
  • Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine
  • Alberto Cagigas: La teoría económica del pallet
  • Cisco identifica las tendencias de ‘malware’ destacadas en 2018
  • Castilla y León registra 52.456 afiliados extranjeros en enero, un 5,82% más
  • Castilla y León Económica organiza la jornada ‘Nuevos modelos de RSC ante mercados cambiantes’ el 28 de febrero
  • Convocados los VI Premios al Mejor Directivo de Castilla y León
  • Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine
  • CaixaBank desarrolla un sistema pionero que utiliza el reconocimiento facial en sus cajeros para sacar dinero
  • Morcillas de Sotillo Pablo Díaz, Treevel Turismo Sostenible y Lácteos Valparaíso, premios Emprendecyl 2018
  • Castilla y León Económica organiza la jornada ‘Nuevos modelos de RSC ante mercados cambiantes’ el 28 de febrero
  • Convocados los VI Premios al Mejor Directivo de Castilla y León
  • Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine
  • Valladolid y Burgos concentran más del 42% de las 5.000 mayores empresas de la región, según el ranking de Castilla y León Económica
  • CaixaBank desarrolla un sistema pionero que utiliza el reconocimiento facial en sus cajeros para sacar dinero
  • Últimas
  • + Comentado
  • Castilla y León Económica organiza la jornada ‘Nuevos modelos de RSC ante mercados cambiantes’ el 28 de febrero
  • Ecova y Castilla y León Económica organizan el 26 de febrero el IV Ciclo la Economía y la Empresa en el Cine
  • Cisco identifica las tendencias de ‘malware’ destacadas en 2018
  • Castilla y León registra 52.456 afiliados extranjeros en enero, un 5,82% más
  • Alberto Cagigas: La teoría económica del pallet
  • ADE Financia apoya la creación de casi 3.600 empresas y 11.300 empleos en sus 20 años de trayectoria
  • Analista de datos y consultor de ciberseguridad, entre los perfiles más demandados en 2019
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que Castilla y León registrará en 2019 un descenso en el número de desempleados? :
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons