Sistema financiero
Botín opina que los políticos tienen "una culpa muy grande" de la crisis
El presidente del Santander considera que los gestores públicos "no han sabido manejar la situación"

Emilio Botín, presidente del Banco Santander, considera que "hay que echar una culpa muy grande de la crisis económica a los políticos", no así a la entidad financiera cántabra, que tiene "muy poca culpa" de la situación que atraviesa España actualmente. "Eso está muy claro, quien lo ha hecho mal aquí son los políticos, que no han sabido manejar la situación", sostuvo, aunque sin especificar a quiénes o a qué partidos políticos se referían estas críticas.
Durante una rueda de prensa para presentar los resultados anuales del banco que preside, Botín accedió a opinar sobre qué parte de la crisis económica es responsabilidad del sistema financiero, si bien exigió que se valore la culpa de cada entidad en función de su comportamiento particular: "El Santander ha pagado sus impuestos y no ha contado con ayudas públicas, a diferencia de otros. Hay bancos y bancos", subrayó al respecto.
Asimismo, el banquero reconoció que la entidad "podría haber prestado menos dinero al sector inmobiliario", aunque se declaró "contento" de que la cuota de mercado en este segmento sea inferior a la media.
Saneamiento del ladrillo
En la misma línea, Botín expresó su deseo de que las entidades financieras culminen saneamiento de sus balances por su exposición al ladrillo durante el presente ejercicio, así como que se limité el uso de fondos públicos.
A falta de conocer los detalles de la reforma financiera que presentará el Gobierno en los próximos días, el presidente del Santander sostuvo que la exigencia de provisiones adicionales sobre activos inmobiliarios por importe conjunto de 50.000 millones de euros "va en la buena dirección".
Interés por Unnim
Además, al ser preguntado sobre si tiene interés en comprar otras entidades en España, Botín reconoció que el Santander ha presentado una oferta no vinculante por Unnim, nacionalizada por el Banco de España debido a sus problemas de solvencia, y apuntó que analizará las oportunidades que se presenten en este sentido, aunque no tiene "ninguna inversión pendiente".
Europa Press / Castilla y León Económica
Empresas
Mercadona aumenta su beneficio un 17% hasta los 727 millones de euros en 2020 Mercadona ha incrementado sus ventas un 5,5% en 2020 hasta alcanzar los 26.932 millones de euros, al tiempo que ha registrado un beneficio neto de 727 millones, lo que supone un aumento también del 17% respecto al ejercicio anterior, a pesar del "año atípico" que se ha vivido como... |
![]() |
El presidente de L´Oréal España gana el VIII Premio al Mejor Directivo de Castilla y León Juan Alonso de Lomas, presidente y consejero delegado de L´Oréal España, ha ganado el Premio de Honor en los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León, organizados por Castilla y León Económica con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,... |
![]() |
La UEMC potencia su política lingüística mediante un nuevo convenio con Cambridge La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid refuerza su apuesta por el bilingüismo y la internacionalización con un nuevo convenio con la Universidad de Cambridge a través de Cambridge Assessment English, el departamento de la institución británica encargado de desarrollar y... |
![]() |
Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’ Castilla y León Económica organiza el Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus, en un acto híbrido ya que se emitirá online en nuestro canal de youtube en el siguiente enlace https://youtu.be/DmHBiW9RCro y a la vez será presencial al celebrarse el próximo 20 de abril a las 17,45... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>