Empresas
ATA pide al Gobierno la misma diligencia en el cumplimiento de la Ley de Morosidad que con la de Antitabaco
Soraya Mayo apoya la nacionalización de las cajas débiles si supone una mayor concesión de crédito a autónomos y pymes

Soraya Mayo, presidenta regional de ATA, solicitó al Gobierno la misma diligencia en la realización de los controles sobre la Ley de Morosidad que el esfuerzo que dedica al cumplimiento de la Ley Antitabaco. Tras acusar a todas las administraciones públicas de no dar ejemplo y de ser las primer en incumplir la normativa, recordó que un afrontar en plazo de los pagos ayudaría a salvar a muchas empresas de Castilla y León y, por lo tanto, muchos puestos de trabajo.
También aprovechó la ocasión para advertir de los efectos negativos de la Ley Antitabaco en el sector de la hostelería, con unos ingresos que han caído entre un 40 y un 60% en el 80% de los casos y cuya consecuencia es la destrucción de empleo.
Reinventar las cajas
Mayo también reclamó al Ejecutivo central una nueva "vuelta de tuerca" en la reforma del sistema financiero nacional, con el objetivo de facilitar el crédito a largo plazo. "Que las refunden, las reinventen... que hagan lo que tengan que hacer", pidió la presidenta de ATA Castilla y León, para quien es necesaria además una profesionalización de las cajas de ahorro, ya que hasta la fecha hay "mucho político".
En este sentido, manifestó tener dudas sobre si la nacionalización de las entidades de ahorro más débiles es la clave para salvar el sistema, aunque admitió que la medida sería positiva si es la única manera de que "suelten el crédito" que fluya a largo plazo hacia las pequeñas y medianas empresas, hacia los autónomos y hacia las familias "que es lo que hace falta". A su juicio, con las ayudas del ICO Directo "habría venido muy bien haber contado con una banca pública, por cercanía y porque habría ahorrado algún trámite".
Según sus datos, aunque los autónomos son un colectivo más proclive a operar y a hacer negocio con las entidades de ahorro por cercanía y por su mayor presencia en el medio rural, en 2010 se pasaron de forma generalizada a la banca por su mayor fiabilidad y porque está dando más créditos.
Europa Press / Castilla y León Económica
Empresas
Michelin renueva la web de su centro de formación Michelin va a renovar la web de su centro de formación y asesoramiento, que se creó en 1981 con el objetivo de convertirse en una unidad destinada a formar y orientar acerca de los distintos productos y servicios para los clientes, además de potenciar la capacitación de la fuerza de ventas de la... |
![]() |
Iberaval alcanza en 2020 un nuevo récord al facilitar crédito a 5.700 empresas por valor de 390 millones Iberaval aportó durante 2020 un total de 390,4 millones de euros en 5.777 operaciones de financiación a pymes. Con estas cifras, la entidad alcanzó un crecimiento superior al 22%, con respecto al ejercicio anterior, y registró un nuevo récord anual en el importe inyectado a pymes, autónomos y... |
|
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,... |
![]() |
Gullón dona una tonelada de productos saludables a la AECC de Palencia Gullón ha suscrito una alianza con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para luchar contra esta enfermedad en Palencia. En el marco del acuerdo suscrito, los empleados de la empresa participarán de manera activa como voluntarios en el Programa de Ayuda Integral a Pacientes de Cáncer y sus... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>