Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

Aquona participa en el proyecto Ecoval en Palencia para valorizar lodos urbanos y residuos orgánicos

La iniciativa comunitaria promueve obtener bioproductos de alto valor añadido

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 15 de enero
Jesús García del Valle, consejero delegado de Aquona. Jesús García del Valle, consejero delegado de Aquona Gestión de Aguas de Castilla.

La gestión de residuos orgánicos urbanos presenta actualmente retos como la minimización del depósito en vertedero o el aumento del reciclaje. Para hacer frente a este desafío, se pone en marcha el nuevo proyecto Interreg Ecoval, que tiene como objetivo principal la obtención de productos de alto valor añadido ricos en carbono orgánico, como son los ácidos grasos volátiles, a partir de la valorización de los residuos orgánicos generados en entornos urbanos.

En España, el socio Cetaqua pondrá en marcha, de la mano del Grupo Suez, demostraciones en plataformas tecnológicas situadas en las ciudades de Ourense, en colaboración con Viaqua; y en Palencia, con el apoyo de Aquona, para valorizar lodos urbanos y residuos orgánicos a fin de obtener productos de alto valor añadido. De esta forma, se promueve el modelo de biofactoría que pretende transformar las plantas depuradoras en instalaciones generadoras de recursos.

O Porto (Portugal) será el primer caso de estudio modelado para la optimización de la gestión de biorresiduos a nivel de ciudad y su posterior replicabilidad en las ciudades de Palencia y Toulouse.

Economía circular

El proyecto impulsará la economía circular potenciando la reducción de residuos y la protección del medio ambiente a través de la conversión de los desechos en recursos altamente demandados por las industrias de plástico, lubricantes o agroquímica.

Para desarrollar este modelo de gestión medioambiental de la materia orgánica, el consorcio está formado por empresas e instituciones multidisciplinares con amplia experiencia en las distintas etapas de la cadena de valor de los residuos, lo que representa un importante know how con el fin de asegurar la viabilidad del modelo.

El consorcio trabajará desde la recogida del residuo hasta la comercialización del producto final, mediante el desarrollo de procesos biotecnológicos innovadores e integrando aspectos multidisciplinares de tipo legislativo, económico, de mercado, ambiental o de percepción social.

Ecoval se focaliza en valorizar fundamentalmente 2 tipos de corrientes residuales: los lodos de depuradora urbana y la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (Forsu), ambos con un elevado contenido en carbono orgánico. Así, trabajará para optimizar y crear sinergias entre el ciclo urbano del agua y el de los residuos. Con este segundo aspecto se permitirá no solo optimizar la recogida, fomentando la separación en origen, en línea con las nuevas exigencias legislativas, sino generar una nueva cadena de valor, que a su vez minimice los problemas de olor y los costes asociados a su recogida y gestión.

El impacto en el medioambiente de este proyecto será notable puesto que, sólo en el área que abarca el proyecto se generan 136 kilos de residuos orgánicos per cápita anuales pudiendo así seguir nuevas vías alternativas de tratamiento para que estos residuos sean empleados como recursos.

Socios

Los socios del proyecto Ecoval son la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Universidad de Santiago de Compostela, la Fundación Empresa-Universidad Gallega, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Nereus, Aguas do Tejo Atlantico y la Empresa Municipal de Ambiente do Porto.

Por otro lado, hasta 29 entidades de la misma región se han comprometido con el proyecto y participarán como entidades asociadas. Entre ellas se encuentran desde administraciones públicas, como la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Palencia, hasta usuarios de los productos finales de base bio como Repsol, incluyendo productores de residuos orgánicos altamente aprovechables como Vegalsa-Eroski.

Ecoval, acrónimo de Estrategias de coordinación de gestión y valorización de fangos y residuos orgánicos en la región SUDOE, será financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y se extenderá hasta 2023.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
1 + 0 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo

Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,...
Los 10 perfiles más buscados del sector de la logística y el transporte, según Adecco

El sector de la logística y el transporte tiene un gran peso en la economía y el mercado laboral, ya que representa un 10% del Producto Interior Bruto (PIB), gestiona más de 500 millones de envíos anuales solo en España y da empleo a más de 1 millón de personas. Se espera que este año sea uno de...
Logística transporte empresas economía empleo trabajo Adecco digitalización
Sólo un tercio de las empresas surgidas en 2010 en España mantiene su actividad

Sólo un tercio de las empresas surgidas en 2010 en España mantiene su actividad en la actualidad según el estudio Datos sobre Creación de Sociedades desde 1990 publicados por Informa D&B. “La creación de empresas en España, que no había recuperado los niveles anteriores a la crisis atravesada...
empresas economía empleo paro trabajo inversión
Alibérico fabricará en Miranda de Ebro una nueva generación de quirófanos para hospitales tras adquirir el 20% de la navarra Premo

Alibérico, el primer grupo privado español y primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio, anunció este viernes la adquisición del 20% del capital de la compañía navarra Premo Sistemas Modulares, primer fabricante español de mamparas de alta calidad para...
Grupo Aliberico, Premo, Alintra Systems, Alucoil, empresa, innovación.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Recuperemos cuanto antes el dinamismo empresarial
  • El 66% de los empresarios españoles cree que recuperará la facturación preCovid en 2022
  • Los 10 perfiles más buscados del sector de la logística y el transporte, según Adecco
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Belén Martín será la directora territorial de CaixaBank-Bankia en Castilla y León
  • Recuperemos cuanto antes el dinamismo empresarial
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Valladolid y Burgos concentran casi el 43% de las 5.000 mayores empresas de la región, según el ranking de Castilla y León Económica
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Últimas
  • + Comentado
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Los 10 perfiles más buscados del sector de la logística y el transporte, según Adecco
  • El 66% de los empresarios españoles cree que recuperará la facturación preCovid en 2022
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Recuperemos cuanto antes el dinamismo empresarial
  • BBVA presenta su primer programa de fidelización y recomendación para clientes en España
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • Un resultado cantado
    2
  • La actual legislación dificulta el crecimiento de las empresas
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons