Empresas
10 consejos para optimizar las clases y los estudios online, según la UEMC
Recomienda buscar un lugar tranquilo, elaborar horarios, mantener las horas de sueño, cuidar la alimentación y gestionar el tiempo, entre otras pautas

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) ha publicado este lunes unas serie de recomendaciones para optimizar las clases y estudios online y aprovechar lo mejor posible el tiempo:
1. LUGAR DE ESTUDIO: Buscar un lugar tranquilo, si no se tiene ya, donde trabajar y seguir las clases online. Un espacio silencioso, iluminado y con ventilación permitirá mejorar la concentración.
2. ORDEN: Es importante ordenar los espacios de trabajo, tanto el lugar de estudio como dispositivos (ordenador de sobremesa, portátil, tablet…). Respecto al espacio, preparar una mesa y una silla cómoda, con todo el material que se necesite a mano (nada de tomar el sofá o la
cama cómo centro base). En cuanto a los dispositivos es importante organizar los buzones de correo, así como las carpetas de trabajo de las diferentes asignaturas.
3. HORAS DE SUEÑO: Seguir poniendo el despertador en el móvil a la hora habitual y no acostarse más tarde de lo normal de lunes a viernes. Evitar las siestas prolongadas, para no tener trastornos del sueño.
4. PLANIFICACIÓN Y RUTINA: Es fundamental que se elaboren horarios desde el primer día teniendo en cuenta los de las clases online y el tiempo de estudio diario, y marcar la rutina semanal diferenciando los fines de semana. En el día a día se va a poder continuar con el horario de clases, pero también se va a disponer de tiempo para poder hacer otras actividades en casa. Es importante elaborar nuevos calendarios con las entregas que pueden solicitar los profesores y preparar los diferentes trabajos grupales con los recursos Tic que a los que se está ya acostumbrado a utilizar. No estamos de vacaciones.
5. LADRONES DE TIEMPO: Gestionar el tiempo y las distracciones que genera el abuso de tiempo con el móvil, juegos online, series de TV, grupos de WhatsApp… Asignar tiempos determinados a estas acciones dentro del tiempo de descanso y ocio.
6. DESCANSOS Y OCIO: Como en cualquier jornada de trabajo hay que organizar los descansos, tanto de lunes a viernes cómo los fines de semana. Cada hora de trabajo conviene tomarse unos diez minutos para estirar las piernas y descansar de la fatiga visual mirando a puntos
lejanos. Siempre que sea posible asomarse a una ventana o salir a tomar el aire a un espacio abierto en casa. Además, se podrán hacer cosas que a veces no se hacen por estar fuera de casa (ordenar cosas, ayudar a los padres, disfrutar de series, música, lecturas, juegos de mesa o mandar esos mensajes o realizar esas llamadas que siempre posponemos…). Sin duda, puede ser un buen momento para pensar y poner las ideas en orden.
7. ACTIVIDAD FÍSICA: En la medida de lo posible realizar pequeñas actividades físicas dentro de casa, que contribuirán a mejorar vuestra atención, memoria y estado de ánimo. En muchas cuentas de Twitter e Instagram se pueden encontrar diversas actividades que ayudarán a moverse y a distraerse a la vez.
8. ALIMENTACIÓN: Cuando se está mucho tiempo en casa se suele abusar de la comida por aburrimiento. Se pueden seguir las pautas facilitadas por la profesora del Grado en Nutrición de la UEMC Paula Crespo en https://grados.uemc.es/blog/coronavirus-10-consejos-para-hacer-una-despe.... Es importante que no abusar de las chuches y de las bebidas azucaradas.
9. HIGIENE E INDUMENTARIA: Continuar con los hábitos higiénicos (también os ayudarán a relajaros) y estar con una indumentaria cómoda en casa. Sí, el pijama es cómodo, pero mejor ponerse guapos y no sólo para los directos.
10. Y POR ÚLTIMO, y no menos importante, os animamos a ser capaces de encontrar el lado bueno de las cosas y coger las riendas de vuestro tiempo para remontar o continuar con fuerza este semestre.
Castilla y León Económica
Empresas
Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020... |
![]() |
Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos La firma arandina Artepref ha vuelto a dejar constancia de la fortaleza de su propuesta empresarial al haber sido incluida por cuarto año consecutivo en el listado del Proyecto Cepyme500. Es, además, la única empresa castellana y leonesa que lo hace durante 4 años seguidos. Cepyme500 está impulsado... |
![]() |
Aquona participa en el proyecto Ecoval en Palencia para valorizar lodos urbanos y residuos orgánicos La gestión de residuos orgánicos urbanos presenta actualmente retos como la minimización del depósito en vertedero o el aumento del reciclaje. Para hacer frente a este desafío, se pone en marcha el nuevo proyecto Interreg Ecoval, que tiene como objetivo principal la obtención de productos de alto... |
![]() |
El Gobierno declara a Fitur ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ por su contribución a la recuperación del turismo en España Ifema recibió del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la declaración de ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ para la Feria Internacional del Turismo (Fitur), lo que representa un importante respaldo de la Administración pública a la labor y al impacto que tiene este certamen en... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>