Sibaritas
Una rara avis en la capital hispalense
La carta de vinos, interesante, sobre todo los Jerez y Manzanillas. El equipo, joven y profesional; y el local, decorado con gusto.

En una ciudad donde impera la cultura de la tapa, el Restaurante Abantal es una rara avis. Con la única estrella Michelin de Sevilla, su chef Julio Fernández ofrece cuidadas elaboraciones donde reinventa el recetario tradicional, como las Ostras con boniato, cítricos e infusión de especias; Carabineros al vapor sobre arroz salteado de verduras y ali oli; y Cigalas con cuajadillo de almendras y melocotón, en los entrantes.
En los pescados sobresale la Facera de atún rojo con tomate sofrito, gel de pimientos, ajo asado y albahaca. Y en las carnes el Cuello de cordero relleno de acelgas esparragás, raíz de apio, ensalada de hinojo y manzana.
Mantiene una tendencia alcista a nuestra primera visita hace ya unos años.
La carta de vinos, interesante, sobre todo los Jerez y Manzanillas. El equipo, joven y profesional; y el local, decorado con gusto.
OTROS HOTELES Y RESTAURANTES
El Campero, el templo del atún Pese a estar ubicado en un barrio populoso de la localidad gaditana de Barbate, los amantes del escasísimo atún rojo de almadraba peregrinan a este templo donde se sublima uno de los pescados más apreciados del mundo, con una carta apabullante que se agradece en medias raciones, lo que favorece degustar su amplia y apetecible oferta. |
![]() |
Zahora: Cielo y mar mecidos por el viento Entre el imponente Faro de Trafalgar y la inmensa playa de El Palmar se esconde Zahora tras sus muros encalados y caminos intrincados que siempre conducen al mar, un mar que se transforma cada día acunado por las brisas cálidas teñidas de calima o por fuertes vientos agitados por el temporal del Estrecho. Y en un rincón de fácil acceso se encuentra Arohaz, un hotelito gastronómico ideal para descansar y desconecta. |
![]() |
Vietnam, un dragón a la zaga de los tigres asiáticos Vietnam quizá sea uno de los países del Sudeste Asiático que más ha evolucionado para sobrevivir a siglos de invasiones y guerras hasta convertirse a un comunismo de partido único que en los últimos años ha abrazado el capitalismo salvaje; donde China y Corea del Sur deslocalizan sus sectores textil y tecnológico, respectivamente; el boom inversor modula a su antojo el urbanismo de las grandes ciudades y también el paisaje de su amplia y bella franja costera; y la globalización conquista las redes sociales a las que sus jóvenes acceden sin censura. Con un crecimiento del 5,5% anual, la aspiración del dragón es alcanzar el desarrollo de sus vecinos los tigres asiáticos. |
![]() |
Restaurante Coque, esencia exprimida en busca de la alta expresión Hay que dejarse guiar por los sentidos en este viaje sensorial que recorre un montaje impresionante de 1.100 metros cuadrados dispuestos en varios espacios como coctelería, bodega, cocina y sala, que sustituye a la casa de comidas que los hermanos Sandoval tenían en Humanes, origen de su cocina. |
![]() |
Asador La Chumbera, tras la estela de Etxebarri El Etxebarri ha catapultado la categoría de asador al estrellato y se ha convertido en una referencia tanto a nivel nacional como internacional (ha vuelto a ser elegido entre los diez mejores restaurantes del mundo según los World's 50 Best Restaurants), lo que es seguido por otros establecimientos. Tal es el caso del Asador La Chumbera a pocos kilómetros de la localidad almeriense de Agua Amarga, en pleno Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. |
|
Luz, mar y desierto se fusionan en el Cabo de Gata De gestión familiar y ubicado en una de las laderas de los montículos que delimitan la localidad almeriense de Agua Amarga, el Hotel El Tío Kiko ofrece una veintena de habitaciones volcadas sobre la piscina, que miran a un Mediterráneo plateado. La intensa luz que ilumina el desierto del Cabo de Gata que muere en el mar se cuela por las ventanas al amanecer. |
|
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>