Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

BLOGUEROS DE CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA

Gacetillero 2.0

Alberto Cagigas (Santander, 1967) cofundó en 1996 Ediciones La Meseta, empresa editora de la revista ‘Castilla y León Económica’, ‘La Revista de Urcacyl’, ‘El Consistorio’, ‘La Revista de Cecale’, ‘Información Económica de la Cámara de Comercio de Valladolid’ y ‘Cabiro’. Licenciado en Ciencias de la Información, es autor del libro ‘Economía de Bolsillo’, donde se recopilan sus artículos de opinión en el período 1996-2006. Como director de Castilla y León Económica, colabora con otros medios de comunicación en temas relacionados con el mundo empresarial.

Twitter
Facebook
Ver el perfil de alberto cagigas perez en LinkedIn

20 años de EFCL

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 28 de octubre de 2017
Foto de familia de todos los presidentes de EFCL desde sus inicios. Foto de familia de todos los presidentes de EFCL desde sus inicios.

En el verano de 1997, un grupúsculo de empresarios presentó la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), una iniciativa que empezó sus primeros pasos en Salamanca. Desde esa fecha, la agrupación se ha convertido en un lobby imprescindible para el desarrollo de nuestra comunidad autónoma pues sus aportaciones trascienden el ámbito de estas compañías con apellido al influir en la política económica gracias a sus periódicos informes con propuestas para aumentar la competitividad de nuestra economía y al conseguir mejorar la imagen de todos los empresarios gracias a sus numerosas actividades.

Sin buscarlo en sus orígenes, EFCL se ha convertido en una asociación de referencia en el tejido empresarial castellano y leonés ante la complicada situación de las cámaras de comercio, cuyo modelo de financiación está por desarrollar después de la nefasta reforma de Zapatero al eliminar de la noche a la mañana las cuotas camerales, y también por las históricas tensiones cainitas dentro de Cecale pese a las dotes diplomáticas, y mucha paciencia, de su actual presidente, Santiago Aparicio. Ese espacio dejado en la sociedad por las instituciones camerales y la patronal ha sido cubierto por EFCL, aunque siempre ha tenido claro que sus funciones eran complementarias sin entrar en conflicto con las citadas agrupaciones.

Prestigio

El éxito de EFCL se ha debido a varios factores, como el prestigio de sus presidentes al ser empresarios con una exitosa trayectoria; el mandato de solo 2 años de la Presidencia, lo que obliga al nuevo responsable de la asociación a mantener un frenético ritmo  si quiere dejar su impronta; las renovaciones ordenadas en su Junta Directiva; la reputación de sus socios, ya que su número es restringido y el aspirante a integrarse tiene que contar con el visto bueno del resto; la absoluta implicación de un equipo liderado por su director Eduardo Estévez; la fuerte cohesión como agrupación regional al no registrarse las tensiones provinciales que tanto han perjudicado a la hora de afrontar los grandes retos de nuestra comunidad autónoma; las relaciones con todos los partidos políticos pese a que algunos lo ponen difícil por el infantilismo de su programa económico; las alianzas entre sus socios de las que han surgido nuevos negocios; y la renuncia a las subvenciones para mantener su independencia.

Otro acierto de la asociación fue estrechar los vínculos con las agrupaciones hermanas de otras comunidades autónomas, sobre todo Adefam de Madrid, lo que facilita las sinergias con empresarios de otras zonas y la posibilidad de ampliar mercados.

De aquel pequeño grupo de empresarios que constituyó EFCL hace 20 años se ha pasado a una asociación con alrededor de 130 socios cuya facturación conjunta representa el 15% del PIB de Castilla y León y emplean al 7% de la población ocupada en el sector privado. Son empresas líderes en sus respectivos sectores a las que les unen los objetivos de mantener el capital familiar de su accionariado (algunas cuentan con más de 100 años de historia) y permanecer fiel a sus raíces castellanas y leonesas, es decir, que sus sedes se ubiquen en nuestra comunidad autónoma evitando riesgos de deslocalización.

En estas 2 décadas, la asociación ha sacado adelante muchos proyectos, algunos incluso pioneros en España por lo que se ha convertido en una agrupación de referencia en el ámbito nacional, pero también se ha sufrido, y mucho. En la pasada crisis hemos visto cómo algunas empresas familiares que parecían imbatibles tuvieron que vender su accionariado a multinacionales o a compañías de la competencia y otras cerraron sus puertas. Esos casos, en una agrupación con un reducido grupo de socios, se sintieron como heridas propias, por lo que siempre se intentó ayudar a esos empresarios en apuros, aunque la inapelable lógica del mercado se los llevó finalmente por delante. De esa dura época, recuerdo que el jurado del XI Premio Familia Empresaria de Castilla y León, del que tengo el honor de formar parte, decidió otorgar el galardón a una compañía que acababa de presentar concurso de acreedores, en señal de apoyo a una empresa emblemática en dificultades y para transmitir a la sociedad el mensaje de que no había que estigmatizar el fracaso. Hoy en día, esa empresa galardonada sigue en activo y con un plan de crecimiento.

Insisto, la labor de EFCL va más allá de la defensa de los intereses de sus socios ya que gracias a sus recomendaciones fiscales todas las empresas familiares de nuestra región han visto reducida la presión tributaria de la Junta; los universitarios interesados en estos negocios pueden aumentar sus conocimientos en las cátedras puestas en marcha en las universidades públicas y privadas de la región, donde Castilla y León es líder en estos estudios; y los emprendedores que busquen socios inversores puede acudir a Alentia, la sociedad de capital riesgo impulsada por EFCL.

En definitiva, EFCL es un ejemplo de cómo tiene que actuar un lobby empresarial bien entendido, al estilo de las economías más desarrolladas, y del papel que debe de jugar la sociedad civil en una moderna democracia para impulsar su dinamismo.


Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
6 + 5 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros

Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020...
Michelin Cross Climate.
Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos

La firma arandina Artepref ha vuelto a dejar constancia de la fortaleza de su propuesta empresarial al haber sido incluida por cuarto año consecutivo en el listado del Proyecto Cepyme500. Es, además, la única empresa castellana y leonesa que lo hace durante 4 años seguidos. Cepyme500 está impulsado...
Entrega del reconocimiento a Gerardo de la Calle.
Aquona participa en el proyecto Ecoval en Palencia para valorizar lodos urbanos y residuos orgánicos

La gestión de residuos orgánicos urbanos presenta actualmente retos como la minimización del depósito en vertedero o el aumento del reciclaje. Para hacer frente a este desafío, se pone en marcha el nuevo proyecto Interreg Ecoval, que tiene como objetivo principal la obtención de productos de alto...
Jesús García del Valle, consejero delegado de Aquona.
El Gobierno declara a Fitur ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ por su contribución a la recuperación del turismo en España

Ifema recibió del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la declaración de ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ para la Feria Internacional del Turismo (Fitur), lo que representa un importante respaldo de la Administración pública a la labor y al impacto que tiene este certamen en...
Fitur cuenta con una trayectoria de 40 años.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • 'Mobilize', la nueva marca de Renault dedicada a los servicios de movilidad y energía
  • El Gobierno declara a Fitur ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ por su contribución a la recuperación del turismo en España
  • CaixaBank lidera el uso de Bizum con más de 3 millones de clientes registrados y el 38% de las operaciones
  • Castilla y León adelanta el toque de queda a las 20.00 horas y decreta el cierre perimetral en todas las provincias
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Insud Pharma cuenta con 3 plantas en la provincia de León que generan más de 600 puestos de trabajo
  • Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas
  • Prosol aplica una estrategia basada en alianzas internacionales, anticipación, resiliencia, nuevas tecnologías, agilidad e innovación
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Caja Rural de Zamora y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y Léon y Cantabria unen sus fuerzas
  • Castilla y León adelanta el toque de queda a las 20.00 horas y decreta el cierre perimetral en todas las provincias
  • Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros
  • CaixaBank lidera el uso de Bizum con más de 3 millones de clientes registrados y el 38% de las operaciones
  • Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons