Sibaritas
Fischers Fritz
Charlodenstrasse, 49
10117 Berlín (Alemania)
49 0 30 20 13 8
www.regethoteles.com/berlin
Restaurante: 8
Precio: 150-170 euros
Pan: 8
Bodega: 8
Ambiente: 8
Servicio: 9
Aseos: 9
The Westin Grand Berlin
Friedrichstrasse, 158-164
10117 Berlín (Alemania)
49 30 20 27 0
www.westingrandberlin.com
Hotel: 7
Precio: 300-900 euros
Decoración: 6
Ambiente: 6
Tranquilidad: 7
Servicio: 8
Desayuno: 9
Desayuno: incluido
De ambiente refinado en el Berlín burgués

En un ambiente de refinado clasicismo, el servicio amable y muy profesional del Restaurante Fischers Fritz, en Berlín, deleita al comensal con mil atenciones para disfrutar de una gastronomía de influencia francesa con toques orientales, como puede percibirse ya desde sus aperitivos, como el Tartar de pescado, elaborado al estilo de los ceviches peruanos. En los entrantes, el Carpaccio de langostino con caviar engrasa las papilas gustativas para terminar con un punto cítrico. Otro plato muy logrado es la Terrina de foie con anguila ahumada, que aúna la perfección gala de los patés con un guiño a la cocina nipona. Para los segundos, es más atractiva su carta de pescados, con una Langosta en sala chile, cuya carne turgente se acompaña con un caldo mezcla de cilantro, chile y ajo, para trasladarnos en un viaje gustativo a una zona intermedia entre Portugal y Brasil. Pese al uso habitual de las salsas, como en la Lubina con caldito de pato laqueado, resultan sutiles y exóticas. En los postres, menos llamativos, destaca el Rulo de yogur con queso de oveja. Apabullante la carta de vinos donde sobresalen los Riesling y champagnes a precios elevados. El carro de quesos y la variedad de panes también llegan al alma.
Una opción gastronómica más atrevida y creativa en la capital alemana es Tim Raue, de marcada influencia asiática, que divierte tanto al paladar como a la vista. Un ejemplo es el Ábalon con cítricos, de textura inigualable y sabor cosquilleante. Si prefiere probar la alta cocina finlandesa, puede decantarse por Die Quadriga, dentro del lujoso Hotel Brandenburger. Ambos cuentan con sendas estrellas Michelin.
Neoclasicismo en el Mitte berlinés

En un edificio neoclásico, en el Berlín oriental, con fachada a las calles Friedrichstrasse y Unter den Linden (Distrito Mitte), se sitúa el lujoso Hotel Westin Grand Berlin de cinco estrellas, de servicio impecable y ubicación inmejorable. Tanto su situación, en pleno centro de la ciudad, próximo a la zona comercial y de restaurantes, como el confort de sus instalaciones son sus rasgos más destacados.
Otro aspecto digno de mención es su desayuno, con una apetecible variedad de panes, mermeladas, pescados en escabeche, salchichas, tortillas, cereales y quesos. Pero lo más sorprendente es el extraordinario abanico de frutas tropicales de gran calidad, como tan sólo se ofertan en destinos como Brasil o en Tailandia. Además, tiene otro aliciente para los amantes del motor, se sirve en un comedor desde cuyos ventanales se puede ver el concesionario de Bentley y de Bugatti, con el modelo Veyron Super Sport en primera línea.
OTROS HOTELES Y RESTAURANTES
Uganda es oro Hay un refrán popular propio del país ecuatorial que dice “Uganda es oro”. Y aunque existe otra frase más famosa atribuida a Winston Churchill, pese a que la definición ya la había hecho en 1875 el explorador Stanley, que lo calificó como “La perla de África”, Uganda es conocido por conservar algunos de los tesoros mejor guardados del continente negro, como los gorilas de montaña del bosque impenetrable de Bwindi, los leones arborícolas de Ishasha y los rinocerontes blancos de Ziwa. Sin embargo, el animal que pinta de copos de nieve su tierra esmeralda son las omnipresentes mariposas. |
![]() |
Mextizo, juntos pero no revueltos Bajo el lema de Come rico, vive despacito, Adrián Marín apuesta por un encuentro gastronómico cultural donde hay espacio para la tradición de la parrilla del País Vasco, los arroces de Levante y las entradas mexicanas, sobre todo en forma de tacos. En el Restaurante Mextizo de Barcelona se puede disfrutar de todas estas elaboraciones cada una con un amplio espacio en la carta, ya que no se trata de una fusión, sino de probar diferentes platos bajo el paraguas de la cocina mediterránea. |
![]() |
Un remanso de paz en la campiña portuguesa Con categoría de 5 estrellas, Vidago Palace se contruyó en 1910 con diseño del arquitecto José Ferreira da Costa e inaugurado por el Rey Manuel II. Considerado el hotel más lujoso de Portugal en su época de esplendor, fue frecuentado por la realeza del país vecino. |
![]() |
Restaurante Aponiente: La sal del mar Cádiz permite un viaje gastronómico en toda regla, con restaurantes emblema de la zona y algunos de fama nacional, como por ejemplo Casa Bigote en Sanlúcar de Barrameda, de cocina más tradicional y productos de primera como sus célebres langostinos; o El Campero, el templo del atún de España, en Barbate, lugar de culto para saborear el túnido en todo su esplendor con piezas como el corazón, morrillo, tarantela, barriga, huevas, entre otras, y preparado de mil maneras ampliadas desde que los japoneses les enseñaron algunas de sus técnicas; o a la vanguardia en investigación marina aplicada a la gastronomía como es Aponiente, bajo la batuta de Ángel León en El Puerto de Santa María. |
![]() |
Hotel El Cortijo de Zahara, al sur del sur Con alrededor de 70 habitaciones, el Hotel El Cortijo de Zahara posee una ubicación privilegiada entre 2 de las playas más bonitas de España, como son la de los Alemanes y la de Zahara de los Atunes en el inicio del promontorio de Atlanterra, del que cuelgan singulares mansiones y chalés, uno de ellos diseñada en forma de platillo volante que perteneció a J. J. Benítez, autor de El Caballo de Troya. |
![]() |
En la isla de las Tortugas Bobas Parece una historia de piratas, pero más bien es un cuento de paisaje salvaje y ecosistema frágil donde el turismo hará peligrar el desove de la Tortuga Boba y el paraíso a modo de escala de multitud de aves en su migración de Europa a África, de la que apenas distan 500 kilómetros. Quizá ese distanciamiento del continente africano, la orografía casi desértica de las diez islas del archipiélago y la influencia católica de su antigua metrópoli portuguesa le han valido a Cabo Verde el salvoconducto para mantenerse al margen de los yihadistas musulmanes y del expolio de sus inexistentes riquezas. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>