Motor
Nuevo Audi A4, rigor y eficacia alemanes
El cambio de generación se aprecia en el salpicadero que abandona su aspecto de 'cockpit'

Visualmente no es fácil diferenciar este nuevo A4 de su antecesor. En el interior, el cambio de generación se aprecia en el salpicadero que abandona su aspecto de cockpit con la consola central prominente para mostrar una arquitectura horizontal. Por más que observemos casi con lupa, es difícil encontrar un revestimiento mal fijado, una textura que desmerezca o un mando de tacto desagradable. La pantalla del sistema multimedia (MMI Navigation 7 pulgadas de serie, 8,3 pulgadas con la opción Navigation Plus) es tipo tableta y no táctil, así que no se ensucia y es precisa. Perfectamente instalado gracias a la gran amplitud de los reglajes de asientos y volante, tenemos ante nosotros la instrumentación que puede ser de agujas o una pantalla TFT configurable de 12,3 pulgadas.
Pero es rodando como se puede apreciar la verdadera evolución de esta nueva generación del A4, que si bien es algo más larga (25 mm) y ancha (16 mm), se anuncia a la vez más ligera y sobria que su antecesor. Audi habla de hasta 120 kilos ahorrados gracias a la utilización de aceros de alto limite elástico, combinado con una concepción inteligente y aluminio para los trenes rodantes. Nuestra versión de pruebas, el 2.0 TDI de 190 CV, nos ha permitido medir el progreso en términos de confort acústico así como en otros aspectos. El nuevo A4 es un automóvil cuidado y muy bien conseguido, con un chasis más ágil que antes y en el que el carácter subvirador ha desaparecido. La calidad de rodadura es tal que parece un pequeño A8.
Hay 30 ayudas a la conducción por lo que hablar de todas ellas resulta tarea complicada. Se puede destacar el aviso de salida del habitáculo para los pasajeros, con una luz que indica si una bicicleta o cualquier otro vehículo se aproxima por detrás, y parpadea en caso de que se intente abrir la puerta. También cuenta con asistente para atascos, que puede conducir el coche de forma autónoma hasta 12 km/h, combinado con el sistema Lane Assist, que mantiene el coche automáticamente en el carril.
Todas las versiones de los nuevos modelos incluyen de serie el sistema de seguridad Audi pre sense city. A velocidades de hasta 85 km/h, el sistema escanea en la carretera la presencia de otros vehículos o de peatones por medio de una cámara situada en el parabrisas que tiene un alcance de hasta 100 metros. Si se presenta la amenaza de una posible colisión, el conductor recibe una serie de avisos, y si es necesario, el coche comienza a accionar los frenos. A velocidades de hasta 40 km/h, puede prevenir accidentes dentro de los límites del sistema. A velocidades mayores y hasta 85 km/h, los avisos y el accionamiento de los frenos pueden mitigar la velocidad de impacto.
Santiago de Garnica
MÁS PRUEBAS
MÉGANE COUPÉ-CABRIO. Tiempo de verano Recuerdo un impecable Caravelle de unos amigos de mis padres allá en los años sesenta. Aquel Renault descapotable ejercía una indudable fascinación; su visión, a parte de bella, evocaba la llegada del buen tiempo pues durante el largo invierno permanecía guardado en una cochera. |
![]() |
MERCEDES-BENZ SLS AMG. Alas de gaviota Andalucía es tierra de caballos y allí, en el circuito de Monteblanco (Huelva) nos esperaban 571 cv, pero no de carne y hueso, sino de vapor, los del Mercedes-Benz SLS AMG, bajo su espectacular carrocería con puertas de alas de gaviota o Flügentüren, el termino alemán utilizado por sus puertas articuladas en el techo, que se abren de abajo hacia arriba, como en el 300 SL de 1954. |
![]() |
RENAULT FLUENCE ELÉCTRICO. El futuro entre las manos Ya no se trataba de un prototipo de salón para llamar la atención, sino que estábamos al volante de la versión casi definitiva de la berlina eléctrica de Renault, que se pondrá a la venta en nuestro mercado en el primer semestre del 2011. |
![]() |
SEAT IBIZA ST. En familia Las letras ST sirven para denominar las versiones familiares de Seat, en este caso el Ibiza ST, que es la última novedad de la marca española. El familiar, a diferencia del cinco puertas, es 18 centímetros más largo, hasta llegar a los 4,23 metros de longitud total. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>