Motor
MÉGANE COUPÉ-CABRIO. Tiempo de verano

Recuerdo un impecable Caravelle de unos amigos de mis padres allá en los años sesenta. Aquel Renault descapotable ejercía una indudable fascinación; su visión, a parte de bella, evocaba la llegada del buen tiempo pues durante el largo invierno permanecía guardado en una cochera. Tiempo de sol, de playa, de verano. Esos recuerdos los he revivido durante la primera prueba con el nuevo Renault Mégane III Coupé-Cabrio, en el acto de su presentación internacional presidido por un impecable Caravelle de Patrimonio Renault y una foto de BB seductoramente sentada en su capó trasero, bajo el cual latía el motor.
Ahora las nuevas generaciones han redescubierto el placer de los descapotables, cuyas ventas se incrementan. El último en llegar es un heredero de aquel Caravelle, el nuevo Mégane III Coupé-Cabrio de Renault. Su capota ya no es de lona, sino un techo duro retráctil que se esconde en el maletero. Es un techo de cristal escamoteable -el más grande del segmento con casi un metro cuadrado de superficie-, pero cuando está puesto evoca las capotas de lona clásicas gracias al tratamiento oscuro y a los montantes de color negro brillante asociados al acabado cromo satinado del cerco del parabrisas y de la línea del habitáculo. Pero lo que más valoro es que el parabrisas es ahora, afortunadamente, seis centímetros más corto que en su antecesor, con lo que se facilita la salida y entrada del habitáculo y se acentúa la sensación de libertad, de no llevar nada encima cuando vamos descubiertos. Con dos pasajeros a bordo, es posible instalar la red antirremolinos por encima de las plazas traseras. Pero ¿y si van cuatro? La respuesta viene de la mano de un pequeño cristal situado entre los dos asientos traseros, que impide que las cuatro personas a bordo noten las perturbaciones aerodinámicas y acústicas hasta los 90 km/h. Combinando cristal y red se puede circular sin remolinos ni turbulencias a mayor velocidad, por encima de las limitaciones de velocidad de nuestras carreteras. La operación de descapotado tarda 21 segundos, uno menos que en el modelo anterior. Pero ahora no se puede realizar en marcha, ni siquiera a baja velocidad.
En el interior encontramos detalles que le diferencian del resto de los Mégane III, como los asientos con sujeción lateral reforzada y los paneles de puerta con medallón en forma de ala de mariposa. La rigidez en torsión ha aumentado considerablemente gracias a los refuerzos en la estructura, un 80% en rigidez estática y un 30% en rigidez dinámica frente a su antecesor, lo que se nota positivamente en las curvas.
Hay un motor de gasolina y tres diésel. El diésel de 110 CV puede llevar el nuevo cambio automático de doble embrague (Efficient Dual Clutch EDC) de seis velocidades, similar al DSG de VW. En la prueba del nuevo Mégane CC hemos llevado la versión diésel de 160 CV (hay otra de 131 CV) y la de gasolina de 130 CV. En empuje me quedaría con el diésel, pero la melodía del gasolina es una más que agradable compañía en este paseo por el placer, tan actual pero también tan nostálgico.
Santiago de Garnica
MÁS PRUEBAS
MÉGANE COUPÉ-CABRIO. Tiempo de verano Recuerdo un impecable Caravelle de unos amigos de mis padres allá en los años sesenta. Aquel Renault descapotable ejercía una indudable fascinación; su visión, a parte de bella, evocaba la llegada del buen tiempo pues durante el largo invierno permanecía guardado en una cochera. |
![]() |
MERCEDES-BENZ SLS AMG. Alas de gaviota Andalucía es tierra de caballos y allí, en el circuito de Monteblanco (Huelva) nos esperaban 571 cv, pero no de carne y hueso, sino de vapor, los del Mercedes-Benz SLS AMG, bajo su espectacular carrocería con puertas de alas de gaviota o Flügentüren, el termino alemán utilizado por sus puertas articuladas en el techo, que se abren de abajo hacia arriba, como en el 300 SL de 1954. |
![]() |
RENAULT FLUENCE ELÉCTRICO. El futuro entre las manos Ya no se trataba de un prototipo de salón para llamar la atención, sino que estábamos al volante de la versión casi definitiva de la berlina eléctrica de Renault, que se pondrá a la venta en nuestro mercado en el primer semestre del 2011. |
![]() |
SEAT IBIZA ST. En familia Las letras ST sirven para denominar las versiones familiares de Seat, en este caso el Ibiza ST, que es la última novedad de la marca española. El familiar, a diferencia del cinco puertas, es 18 centímetros más largo, hasta llegar a los 4,23 metros de longitud total. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>