EMPRESAS

El programa ‘Empresa Familiar en las aulas’, puesto en marcha por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con la colaboración de la Consejería de Educación, recaló por tercer año en Burgos para fomentar el emprendimiento entre los estudiantes y dar a conocer los valores de este tipo de compañías, que son el 90% del tejido empresarial de la región y representan el 66% del PIB y el 73% del empleo en el sector privado de la comunidad autónoma.
- Comentarios

Castilla y León registró durante el pasado mes de enero un total de 223 nuevas empresas (221 sociedades limitadas y 2 sociedades anónimas) con un capital suscrito por valor de 10,78 millones de euros, 10,44 de ellos desembolsados. Estas cifras representan un descenso del 8,2% en el número de sociedades mercantiles creadas en enero de 2021 en comparación con el mismo mes del año anterior, el sexto menor descenso de todo el país, que cayó una media del 9,8% y anotó subidas en 3 autonomías: Cantabria (36,7%), Extremadura (16,1%) y Región de Murcia (1,7%).

Naturgy cuenta con 21 parques eólicos en funcionamiento en Castilla y León, que entre enero y diciembre de 2020 produjeron 1.126 gigavatios hora (GWh) de energía, lo que equivale al consumo anual de unos 441.570 hogares, un ratio calculado a partir de un consumo medio por hogar de 2.500 KWh. En su conjunto, suman una potencia instalada de más de 550 MW.

Óscar Fidel Rodríguez, gerente de Tecoi, destacó la actitud, la ilusión y la mentalidad positiva como las claves a la hora de emprender en una charla ante alrededor de 40 alumnos del IES Vadinia de la localidad leonesa de Cistierna dentro del programa Empresa Familiar en las Aulas puesto en marcha por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con la colaboración de la Consejería de Educación para fomentar la puesta en marcha de negocios entre los más jóvenes de la región.

Este jueves 11 de marzo abre de nuevo el restaurante La Brasería de Cuéllar, tras más de 2 meses de cierre debido a las restricciones impuestas por la Junta de Castilla y León para frenar el avance del Covid-19. "Se trata de buenas noticias ya que, en primer lugar supone una mejoría de la situación derivada de la pandemia, en segundo lugar porque supone la reactivación de un sector económico fuertemente golpeado por esta crisis, y en tercer lugar porque los clientes podrán degustar de nuevo un producto único, la auténtica carne de buey Terrabuey", señala Jorge Guijarro, gerente del restaurante.

Crecer en un entorno digital, facilitar el acceso a la formación gracias a las nuevas tecnologías y ayudar a pymes y particulares a adaptarse a un mercado cada vez más competitivo por la digitalización son las premisas con las que el Grupo Aspasia ha entrado a formar parte de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) que reúne a más de 60 empresas del sector de la tecnología e innovación digital en España.

dirigida a operadores, gestores de flotas y a todos los que trabajan en el transporte de mercancías o de personas, en los sectores agrícola y minero, en la gestión de canteras o en cualquier otra profesión industrial. El objetivo es lograr una movilidad más segura, accesible y sostenible.

Alucoil, especializada en materiales avanzados para arquitectura, transporte e industria, fabrica en su línea en continuo el panel 'honeycomb' más largo del mundo, destinado, en este caso, a la elaboración de carrocerías de camiones ligeros.

Cedered ha impulsado Think Tank, un laboratorio de ideas y reflexión y análisis para directivos. A lo largo de este año pondrá en marcha a través de este proyecto una serie de estudios que permitan analizar de manera detallada algunos de los temas que más preocupan a los ejecutivos.

Pedro Ruiz Aragoneses, nuevo presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, tras suceder en el cargo a Beatriz Escudero, se ha comprometido este martes a dar continuidad al trabajo realizado hasta ahora en el seno de la asociación y a desarrollar el Plan Estratégico elaborado a raíz del nuevo escenario que ha planteado la crisis sanitaria Covid-19.