BODEGAS

Bastan unos minutos de conversación con César Márquez para darse cuenta de que destila humildad y sencillez por los 4 costados. Un dato que no es baladí, habida cuenta de que este berciano de Valtuille de Abajo de la añada de 1988 es reconocido como uno de los jóvenes enólogos de mayor prestigio del panorama nacional, y que biblias del vino como The Wine Advocate y Decanter lo sitúan en los altares, amén de las puntuaciones que reciben sus vinos.
- Comentarios

Con una exitosa y dilatada trayectoria de prestigio en la Denominación de Origen Calificada Rioja, Bodegas Roda inició hace más de una década la búsqueda por todo el territorio español de las mejores tierras para el cultivo de la variedad tempranillo. La zona vitivinícola que mostró mejor aptitud, según su criterio, fue Ribera del Duero, concretamente la zona de La Horra (Burgos), que da nombre a la bodega.

Su única pretensión, pero sobre todo su ilusión, era mostrar al mundo las excelencias de las uvas mencía y godello, las dos variedades autóctonas de su tierra berciana. Así fue como un grupo de amigos pusieron en marcha hace ahora 20 años Dominio de Tares, una de las bodegas pioneras de la Denominación de Origen Bierzo, que, dos décadas después, puede presumir de ser una de las protagonistas del resurgir de los vinos de calidad en este pedacito de tierra en el noroeste de la provincia de León.

Cepas gigantes, viñedos como pequeños árboles, plantados hace 80 años, dan nombre Magna Vides, un proyecto desarrollado en La Aguilera, en plena Ribera del Duero burgalesa. En 1999 llega a manos de la familia de Pablo Arranz, uno de los socios fundadores, la primera parcela, “un precioso viñedo plantado por mi bisabuelo hace 80 años antes situado en una ladera mirando al atardecer en el paraje del Sotillejo, divisando la cuenca del Río Gromejón”. Pocos años después, Arranz, junto con Andrea Sanz, la otra socia fundadora, dan un giro de 180 grados a sus vidas y en 2005 ponen rumbo hacia tierras castellanas desde su Madrid natal. Un cambio de vida con un sueño en mente: “empezar de cero en el campo, cuidar el viñedo de nuestros antepasados y elaborar un vino excelente, coherente con nuestra forma de ver el mundo”.

La primera añada de Bodegas Pandora fue en 2019, lo que significa que su proceso de comercialización se vio fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19. “A pesar de la situación, hemos tenido respuestas positivas. Con muchos clientes hemos realizado reuniones virtuales y nos han solicitado vino para realizar catas. Al final, el resultado ha sido bueno, ya que el producto y su imagen gusta y sólo nos falta que la comercialización se active para crecer”, apunta Rosa Zarza, gerente y directora técnica de esta bodega fundada por Santiago Domínguez, Luis Miguel Martín y Julio Sotelo en Rueda (Valladolid), que cuenta con 200 hectáreas de viñedos, el 90% verdejo y el resto sauvignon blanc.
Empresas
El Hospital Recoletas Segovia atiende a más de 100.000 personas en 2020 El Hospital Recoletas Segovia atendió a más de 100.000 personas en 2020, entre consultas, pruebas, ingresos, urgencias e intervenciones quirúrgicas y ha realizado más de 3.000 tests Covid (PCR, serología y antígenos). |
|
El leonés Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal Antonio Crespo es el nuevo responsable de la Dirección Comercial España Portugal de Michelin. Desde el pasado mes de noviembre sustituye a Rebeca Nieto, que ha ejercido este cargo desde marzo de 2018 y asume ahora otras responsabilidades dentro del grupo a nivel europeo. En su nuevo cargo, Crespo... |
![]() |
Granalu se consolida como la mayor empresa española fabricante de semirremolques de aluminio Granalu se posiciona por segundo año consecutivo como líder en España en la fabricación de semirremolques de aluminio, al cerrar el año 2020 con cifras muy positivas y una cuota de mercado del 35%, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados por la Asociación Española de... |
![]() |
Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León Iberdrola mantiene su liderazgo en la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) 'verdes' en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW,... |
![]() |