Bodegas
Vinos con vocación internacional
Bodegas Hermanos Sastre exporta el 50% de su producción a 35 países

La Horra concentra varias hectáreas de viñedo viejo con cuyas uvas se elaboran algunos de los tintos más prestigiosos de nuestro país. Uno de ellos es Pesus, el vino de Bodegas Hermanos Sastre, “que es el tercero más caro de España, con un precio en bodega de 250 euros”, comenta Eugenio Bayón, director comercial de la bodega, y al que Robert Parker ha concedido 98 puntos en más de una ocasión, además de ser denominado el mejor de España por otras publicaciones especializadas. Su producción es limitadísima, apenas 1.700 botellas obtenidas “con los mejores racimos de nuestras mejores cepas viejas”, explica Bayón. Está elaborado con tempranillo y una pequeña proporción de cabernet sauvignon y merlot y envejecido en barricas nuevas de roble francés. Respecto a la posible influencia que ejercen las puntuaciones de este afamado crítico vitivinícola en la demanda de los vinos mejor puntuados, el responsable comercial de la bodega explica que Europa es “menos sensible a lo que diga Parker, mientras que en EE UU e Hispanoamérica sí que influye más tener buena puntuación para que demanden ese producto”. A pesar de las buenas referencias obtenidas con sus vinos, la filosofía de la empresa es no presentarse a ningún certamen de premios.
A Pesus le acompañan en el portafolio de vinos de la bodega Viña Sastre Joven Roble, del que se elaboran más de 100.000 botellas; Viña Sastre Crianza, con una producción de 120.000 botellas; y dos vinos de alta gama: Viña Sastre Pago de Santa Cruz, con un número de botellas por campaña que varía entre 12.000 y 25.000 unidades en función de la calidad de la uva de cada cosecha -incluso hay años que no se elabora-, procedente de cepas de 70 años del pago que le da nombre y envejecido con madera de roble americano nuevo, “como se ha hecho toda la vida en Ribera”, apunta el director comercial. El segundo de éstos es Viña Sastre Regina Vides, del que se comercializan 6.000 botellas, también de cepas viejas pero en este caso con roble francés nuevo. Para ambos tintos los rendimientos por hectárea se sitúan en 2.200 kilos. En total, la bodega elabora un máximo de 300.000 botellas por campaña, de las que exporta el 50% a 35 países, entre los que destacan EE UU, Brasil, México, Alemania y Suiza.
Ubicación privilegiada
En Bodegas Hermanos Sastre, una pequeña empresa de siete trabajadores, explican que el único secreto de sus vinos es la ubicación “privilegiada” de los viñedos, la metodología de trabajo, el respeto por la tierra y el mínimo empleo de productos químicos. Sin embargo, Bayón señala que poseen un sistema de tratamiento de agua “que no tiene casi ninguna otra bodega, que utilizamos para lavar barricas y demás procesos y que queden libres de bacterias, como la causante del olor y sabor a corcho de los vinos”.
Aunque la familia Sastre era propietaria de algunos viñedos en La Horra, eran pescaderos de profesión. En 1992, Rafael Sastre y sus dos hijos, Pedro y Jesús, dieron un paso adelante y constituyeron la bodega con menos de una veintena de hectáreas de viñedo en propiedad, si bien desde los inicios suscribieron acuerdos con viticultores de la zona a los que compraban uva. En la actualidad, poseen 42 hectáreas de viñedo y recientemente han adquirido 30 hectáreas más para plantar cepas paulatinamente.
Castilla y León Económica
MÁS REPORTAJES SOBRE BODEGAS
Un tesoro entre viñedos En la Edad Media, entre los siglos XIII y XIV, existía en Pedrosa de Duero (Burgos) una capellanía, a la que los vecinos donaban pequeñas parcelas a cambio de misas y oraciones por sus difuntos. De aquella época ha quedado el nombre de una bodega, cuyos viñedos se sitúan en los terrenos donde en su día los religiosos tenían sus huertos y cepas, denominada Pago de los Capellanes, propiedad de Paco Rodero y Conchita Villa. |
![]() |
Virgen de la Asunción posee 450 hectáreas de viñedo con una antigüedad media superior a los 70 años Un total de 450 hectáreas de viñedo, con una antigüedad media superior a los 70 años, ubicadas en el conocido por muchos como el Triángulo de Oro de la Ribera del Duero, en la zona de La Horra (Burgos), son el alma mater de la bodega cooperativa Virgen de la Asunción, con más de medio siglo de historia. |
![]() |
Viñaguareña incorpora un blanco y un semidulce a su amplia gama de vinos en Toro La bodega toresana Viñaguareña ha cumplido recientemente su décimo aniversario y para celebrar la efeméride nada mejor que presentar nuevos proyectos vinícolas. Iduna, un blanco verdejo de Toro fermentado en barrica; y el semidulce Maimum (que en hebreo significa alegría), son los nombres de las dos referencias que ha incorporado a su ya de por sí amplia gama de productos. |
![]() |
Vinos con vocación internacional La Horra concentra varias hectáreas de viñedo viejo con cuyas uvas se elaboran algunos de los tintos más prestigiosos de nuestro país. Uno de ellos es Pesus, el vino de Bodegas Hermanos Sastre. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>