Bodegas
Dominio de Tares, dos décadas de homenaje a las variedades autóctonas de León
La bodega, con una producción de medio millón de botellas, es una de las pioneras en abordar los mercados internacionales en la Denominación de Origen Bierzo

Su única pretensión, pero sobre todo su ilusión, era mostrar al mundo las excelencias de las uvas mencía y godello, las dos variedades autóctonas de su tierra berciana. Así fue como un grupo de amigos pusieron en marcha hace ahora 20 años Dominio de Tares, una de las bodegas pioneras de la Denominación de Origen Bierzo, que, dos décadas después, puede presumir de ser una de las protagonistas del resurgir de los vinos de calidad en este pedacito de tierra en el noroeste de la provincia de León.
Dominio de Tares apostó desde el minuto uno por ser una bodega de vanguardia y elaborar vinos que fueran “una muestra veraz de la autenticidad de El Bierzo y su terruño”, con el anhelo constante de recuperar viñas viejas para producir vinos “diferentes” a los que, a la sazón, había en el mercado. Una búsqueda incansable de los mejores pagos, las parcelas más escogidas, con muy diferentes suelos y ubicaciones.
La bodega, ubicada en San Román de Bembibre (León), también fue una de las pioneras de la Denominación de Origen Bierzo en vender sus vinos por todo el mundo y en la actualidad está presente en 30 países.
El vino más emblemático de Dominio de Tares nació casi de la mano que la bodega y su salida al mercado puso en valor los viñedos viejos de mencía. Cepas Viejas, que es su nombre, se lanzó al mercado como un vino moderno, diferente, con crianza, y en el que la uva mencía era la verdadera protagonista. “Fue en cierta forma un vino revolucionario, y con él, la bodega llegó a un público diferente, un consumidor nuevo, más gourmet y con un mayor conocimiento que empezaba a demandar vinos de zonas y variedades distintas”, enfatiza Rafael Somonte, director general de la empresa.
Referencias
En la actualidad, la bodega elabora los blancos La Sonrisa de Tares y Godello Fermentado en Barrica, y los tintos Baltos, Cepas Viejas y Bembibre. También produce en León con Dominio Dostares y con la variedad prieto picudo los vinos Tombú, rosado, y los tintos Estay y Cumal. La producción total es de 300.000 botellas de mencía, 50.000 botellas de godello y 150.000 de prieto picudo.
Patrimonio vitivinícola
Somonte aclara cuáles son los pilares sobre los que se asienta este proyecto: “La filosofía de Dominio de Tares no ha variado desde sus inicios, siempre ha sido un proyecto convencido del enorme patrimonio vitivinícola de la provincia de León y sus variedades autóctonas: mencía, godello y prieto picudo. Con ellas siempre ha tratado de elaborar vinos que reflejen honestamente los climas y suelos de su comarca. Pero no sólo se ha centrado en elaborar grandes vinos, sino que, además, ha mostrado un compromiso incansable con la economía local en los últimos 20 años a través de un proyecto sólido, que fomenta la creación de empleo y la recuperación de viñedos centenarios en una región que por desgracia ha ido envejeciendo poco a poco a lo largo del tiempo. Obviamente, todo esto sólo ha sido posible gracias a la calidad de sus vinos. Hoy en día continúa siendo referencia en El Bierzo tanto para consumidores como para críticos”. Prueba de ellos son las puntuaciones en The Wine Spectator de vinos como Cepas Viejas, o que su tinto Baltos haya sido considerado el mejor tinto con crianza de España.
Uno de sus aspectos diferenciales radica en la viña, al trabajar exclusivamente con cepas viejas, “vasos tradicionales llevados de la manera ancestral y con especial énfasis en los viñedos del Bierzo Alto, en los alrededores de Bembibre. Cumbres en altura que le confieren a los vinos una frescura singular”, matiza el ejecutivo.
Más información en el número de noviembre de la revista Castilla y León Económica
MÁS REPORTAJES SOBRE BODEGAS
Un tesoro entre viñedos En la Edad Media, entre los siglos XIII y XIV, existía en Pedrosa de Duero (Burgos) una capellanía, a la que los vecinos donaban pequeñas parcelas a cambio de misas y oraciones por sus difuntos. De aquella época ha quedado el nombre de una bodega, cuyos viñedos se sitúan en los terrenos donde en su día los religiosos tenían sus huertos y cepas, denominada Pago de los Capellanes, propiedad de Paco Rodero y Conchita Villa. |
![]() |
Virgen de la Asunción posee 450 hectáreas de viñedo con una antigüedad media superior a los 70 años Un total de 450 hectáreas de viñedo, con una antigüedad media superior a los 70 años, ubicadas en el conocido por muchos como el Triángulo de Oro de la Ribera del Duero, en la zona de La Horra (Burgos), son el alma mater de la bodega cooperativa Virgen de la Asunción, con más de medio siglo de historia. |
![]() |
Viñaguareña incorpora un blanco y un semidulce a su amplia gama de vinos en Toro La bodega toresana Viñaguareña ha cumplido recientemente su décimo aniversario y para celebrar la efeméride nada mejor que presentar nuevos proyectos vinícolas. Iduna, un blanco verdejo de Toro fermentado en barrica; y el semidulce Maimum (que en hebreo significa alegría), son los nombres de las dos referencias que ha incorporado a su ya de por sí amplia gama de productos. |
![]() |
Vinos con vocación internacional La Horra concentra varias hectáreas de viñedo viejo con cuyas uvas se elaboran algunos de los tintos más prestigiosos de nuestro país. Uno de ellos es Pesus, el vino de Bodegas Hermanos Sastre. |
![]() |
-
1
-
1
-
1
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>