10 razones para que un directivo esté en las redes sociales

En muchas conversaciones con directivos, he detectado un escaso interés por su digitalización, y dentro de ésta, por su presencia en redes sociales. En los tiempos que corren es muy difícil que un ejecutivo pueda sobrevivir en el mercado laboral que se nos avecina sin hacer una fuerte apuesta por una digitalización de su actividad profesional. Existen muchas razones, pero aquí os dejo 10, que creo que deberían hacer reflexionar a los directivos sobre este asunto:
1.- Transformación digital: las empresas deben afrontar su transformación digital, ésta es imposible sin realizar la transformación de las personas que forman parte de la organización.
2.- Marca Personal: todo profesional debe realizar un buen desarrollo de su marca personal, de lo contrario las posibilidades de supervivencia en el mercado de un directivo cada vez serán menores. Las redes sociales son un extraordinario escaparate para su difusión.
3.- Networking: todos tenemos que relacionarnos con compañeros, clientes y proveedores actuales y potenciales, con la competencia. En la actualidad, cualquier actividad de networking sería incompleta sin un buen trabajo en los Medios Sociales.
4.- Aprendizaje: siempre ha sido vital la formación a lo largo de la vida para un profesional, pero, si cabe, hoy en día es todavía más importante debido a la velocidad a la que se producen los cambios. Sin redes sociales es casi imposible tener la mejor y más completa formación posible.
5.- Estar al día en tendencias: estar al día de las tendencias de nuestro sector nos permitirá adelantarnos a ellas y tomar mejores decisiones para el futuro de nuestras empresas. Las redes son un escaparate irrenunciable para estar al tanto de las mismas.
6.- Dar ejemplo a los trabajadores como embajadores de marca: cada vez son más los que dicen que los trabajadores de una organización se pueden convertir en los mejores embajadores de la marca, ¿cómo podemos implicarles si los dirigentes no dan ejemplo?
7.- Canal de comunicación: además del contacto en persona, el teléfono o el correo electrónico, hay que incorporar a las redes sociales como canal de comunicación con otros profesionales y organizaciones.
8.- Buscar ideas: las redes sociales son la mayor fuente de ideas que existe en la actualidad, ningún directivo se puede permitir el lujo de no trabajar en ellas. Tampoco hemos de olvidar que las ideas hay que llevarlas a la práctica.
9.- Analizar a la competencia: estar al tanto de lo que hace nuestra competencia es vital, las redes sociales nos permiten realizar este trabajo de una manera más sencilla.
10.- Buscar nuevo talento: uno de los problemas más graves que aquejan a las empresas es la escasez de talento, las redes sociales nos van a facilitar la búsqueda del más adecuado para nuestra organización y de mostrar el nuestro.
Comentarios
1# Enviado por Anónimo 2 el domingo 14 de mayo de 2017 a las 12:55
2# Enviado por Anónimo el miércoles 4 de enero de 2017 a las 11:41
3# Enviado por Anónimo 2 el domingo 14 de mayo de 2017 a las 12:57
4# Enviado por alfredovela el miércoles 4 de enero de 2017 a las 15:29
5# Enviado por alfredovela el miércoles 4 de enero de 2017 a las 16:30
6# Enviado por Anónimo el miércoles 4 de enero de 2017 a las 08:03
7# Enviado por alfredovela el miércoles 4 de enero de 2017 a las 14:44
8# Enviado por Anónimo el martes 3 de enero de 2017 a las 10:06
9# Enviado por alfredovela el martes 3 de enero de 2017 a las 13:03
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>