Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

BLOGUEROS DE CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA

Tecnología para principiantes

Alfredo Vela Zancada (Valladolid, 1962) Profesional del mundo de la formación, de las TICs y del Social Media desde hace 30 años. En la actualidad socio-Director de Social Media TIC' & Training, S.L., empresa dedicada a la formación orientada a empresas privadas y públicas. Dicha empresa ofrece servicios de Social Media y redes sociales para todo tipo de organizaciones, desde el análisis de necesidades de presencia en este tipo de medios, labores de Community Manager, Social Media Marketing y realización de todo tipo de campañas en medios sociales.

Blog: TIC's y Formación
Twitter
Facebook
Linkedin
Pinterest

10 malas prácticas en las redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 20 de febrero de 2012

Las redes sociales, y en general el Social Media, llevan entre nosotros varios años con números espectaculares: Facebook 850 millones de usuarios, Twitter más de 300 millones, Linkedin ya ha superado los 150, Youtube ya es la segunda herramienta de búsqueda más utilizada por detrás de Google, y podríamos hacer una lista mucho más extensa con éxitos muy notables.

A pesar de estos datos, todavía hay quienes dicen que las redes sociales "son sólo una pérdida de tiempo", "sólo sirven para divertirse, no para trabajar", o el siempre socorrido "¿para qué sirve eso de Internet?". Mi abuela siempre decía que hay nada más atrevido que la ignorancia. Hablar de usos profesionales y empresariales de las redes sociales requiere el conocimiento exhaustivo de las mismas, de sus aplicaciones y su posible integración en el funcionamiento de la empresa, por ello hay quienes tienen el atrevimiento de opinar sin poseer el conocimiento adecuado y toman decisiones inapropiadas para sus empresas.

Entre quienes usan las redes sociales y quienes no las utilizan, hay una serie de actuaciones que pueden considerarse malas prácticas, como las 10 siguientes:

1. No estar presente en el Social Media. Siempre es una mala decisión, ya que no tener presencia donde está nuestra competencia nos hace estar en desventaja competitiva y además nos impide hacer un seguimiento de nuestra reputación on line, además de no tener feedback por este medio de nuestros productos y servicios.

2. Estar en las redes sociales por estar. Hay un número importante de empresas y profesionales que están en el Social Media porque está de moda, pero no creen en su potencial. No es la mejor manera de aprovechar las posibilidades presentes y futuras que esta magnífica herramienta les ofrece.

3. Tener presencia, pero inadecuada. Si no hacemos un análisis correcto de nuestra presencia en las redes, podemos presentarlos en las mismas de una manera errónea, lo que lejos de potenciar nuestra imagen de marca y empresa causará efectos contrarios. La fase de análisis es imprescindible para adecuar nuestra presencia a las necesidades reales.

4. Poner en manos inadecuadas la presencia de la empresa en los Social Media. La labor del Community Manager de una empresa es vital para tener una presencia adecuada en el Social Media, una mala selección de la persona o equipo puede dar al traste con el trabajo de mucho tiempo. Hay quienes consideran que con un becario es suficiente, craso error, ya que ¿tu empresa pondría a presentar un proyecto importante a alguien que no conozca la compañía, el producto y al cliente? Debe hacerse una labor adecuada de selección y formación para este puesto.

5. Mala gestión de las críticas. Recibir críticas en las redes sociales es habitual, al igual que lo es recibirlas en otros medios. Es vital tener una respuesta adecuada a las mismas, no comportarse como un elefante en una cacharrería. Hay que responder de manera correcta y analizar en profundidad si las críticas tienen fundamento, si estamos haciendo algo mal o cómo podemos mejorar la calidad percibida por los usuarios y clientes.

6. No adaptarse a los cambios o hacerlo a velocidad inadecuada. El mundo 2.0 tiene un ritmo trepidante, los cambios son constantes y profundos, no adaptarnos a ellos a tiempo y adecuadamente es uno de los errores más graves que podemos cometer, por ello hay que realizar revisiones de los planes de presencia en el Social Media para ajustarlos a los cambios que se vayan produciendo, en caso contrario iremos distorsionando nuestra presencia.

7. No reaccionar a tiempo. Ante una crisis de reputación on line, no llegar a tiempo puede significar la total pérdida de credibilidad por parte de nuestros usuarios/clientes. Ya hay muchos ejemplos que podemos consultar sobre el tema. Por ello, hay que realizar una monitorización razonable de las opiniones sobre la empresa o marca, para reaccionar a tiempo y adecuadamente y evitar problemas mayores. Errores cometemos todos, pero no afrontarlos es la peor decisión que podemos tomar.

8. Despreciar el poder de las redes sociales. A pesar de las muchas evidencias sobre el poder de las redes sociales (Obama, la primavera árabe, 15M) hay quienes todavía no valoran el poder que han adquirido. Son sin duda el quinto poder, que además es un poder distribuido y universal y que a más de una empresa le puede ocasionar un problema irreparable.

9. No disponer de un plan de contingencias. Improvisar, en general, no es la política más adecuada para las empresas, y día tras día vemos que esto sucede constantemente. Disponer de un plan de contingencias para el Social Media reducirá en gran medida los problemas con los que nos podamos encontrar. Evidentemente, dicho plan deberá ser adecuado, preciso y claro para poder ejecutarlo.

10. No utilizar el potencial que ofrecen los trabajadores de la empresa en la difusión de la misma en el Social Media. No aprovechar el potencial de los trabajadores de una empresa es otro de los errores más habituales. Con una negociación adecuada con ellos podemos conseguir su ayuda, ya que no debemos olvidar que ellos serán conscientes de que si la empresa funciona bien a ellos también les irá bien.

Comentarios

1# Enviado por marcos rubio el viernes 15 de marzo de 2013 a las 11:19

Muy buen articulo,Alfredo! Totalmente de acuerdo. Creo que la presencia de las RR.SS. en la empresa esta infravalorada en la mayoria de lo caso y en los peores,mal utilizada.Un buen ejemplo es es hashjacking que llevan a cabo algunas de ellas.El otro dia lei un post sobre el tema http://www.websa100.com/blog/2013/03/14/cuidado-ese-trending-topic-lleva... que me parecio muy ilustrativo.Un saludo y sigue transmitiendo conocimientos.
  • responder

2# Enviado por Lidia el martes 21 de febrero de 2012 a las 17:12

Fantástico post Alfredo! Si me permites te diría que hay más de 10, aunque entiendo que estos que mencionas son para principiantes, ya que también podríamos añadir que hay que tener especial cuidado con la competencia, con los comentarios emitidos (ya que suelen repercutir en la marca o imagen que los genera) y sobre todo el interactuar, me parece clave a la hora de hacer un buen uso del social media. No ser un robot, por favor, detrás de cualquier marca o perfil en las redes sociales nos gusta saber que hay una persona que transmita confianza, conocimientos, simpatía..... Felicidades de nuevo!! Lidia @Magic_ly
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
1 + 15 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

Mercadona aumenta su beneficio un 17% hasta los 727 millones de euros en 2020

Mercadona ha incrementado sus ventas un 5,5% en 2020 hasta alcanzar los 26.932 millones de euros, al tiempo que ha registrado un beneficio neto de 727 millones, lo que supone un aumento también del 17% respecto al ejercicio anterior, a pesar del "año atípico" que se ha vivido como...
Mercadona economía transformación agroalimentación Juan Roig
El presidente de L´Oréal España gana el VIII Premio al Mejor Directivo de Castilla y León

Juan Alonso de Lomas, presidente y consejero delegado de L´Oréal España, ha ganado el Premio de Honor en los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León, organizados por Castilla y León Económica con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,...
Premios directivo ejecutivo castilla y León L´Oréal empresas Protos BP Benteler
La UEMC potencia su política lingüística mediante un nuevo convenio con Cambridge

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid refuerza su apuesta por el bilingüismo y la internacionalización con un nuevo convenio con la Universidad de Cambridge a través de Cambridge Assessment English, el departamento de la institución británica encargado de desarrollar y...
UEMC universidad Miguel de Cervantes Cambridge inglés educación formación
Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’

Castilla y León Económica organiza el Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus, en un acto híbrido ya que se emitirá online en nuestro canal de youtube en el siguiente enlace https://youtu.be/DmHBiW9RCro y a la vez será presencial al celebrarse el próximo 20 de abril a las 17,45...
Corornavirus homenaje empresas Covid 19 pymes Castilla y León pandemia crisis
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • El presidente de L´Oréal España gana el VIII Premio al Mejor Directivo de Castilla y León
  • Adecco oferta 40 puestos de trabajo en el sector industrial en Salamanca
  • BBVA Banca Privada lanza en España un servicio exclusivo de asesoramiento y acompañamiento para las familias empresarias clientes del banco
  • Grupo Antolín presenta en Shanghái sus propuestas para un interior de coche más tecnológico y sostenible
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Recuperar el talento sénior
  • Benteler invierte 12,2 millones en una nueva prensa transfer para su planta de Burgos
  • Mañueco anuncia la eliminación del Impuesto de Sucesiones en Castilla y León
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • Mercadona aumenta su beneficio un 17% hasta los 727 millones de euros en 2020
  • Mañueco pide a los grandes empresarios de Castilla y León ser el motor de la recuperación económica
  • Grupo Antolín presenta en Shanghái sus propuestas para un interior de coche más tecnológico y sostenible
  • Pascual aspira a ser referente en el mercado de bebidas saludables a través de su marca ‘Bifrutas’
  • El 39% de los recolocados en Castilla y León encuentra empleo gracias a su red de contactos
  • El presidente de L´Oréal España gana el VIII Premio al Mejor Directivo de Castilla y León
  • Junta y Fundación Execyl crean un grupo de trabajo para atraer y retener talento en Castilla y León
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons