Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

BLOGUEROS DE CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA

Empresa con raíces

Eduardo Estévez Gudino (Salamanca, 1971) es desde 1997 director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), asociación que agrupa a las principales sagas empresariales de la comunidad autónoma. Licenciado en Jurídico Empresarial, su formación académica está acompañada por un Máster en Asesoría Jurídica, Máster en Derecho Deportivo, AMP por el Instituto de Empresa y Curso sobre Liderazgo Público en Harvard. Inició su trayectoria profesional en la empresa de su familia, el Grupo Hiperocio Esterra, con sede en Salamanca. Además, colabora en distintas publicaciones económicas y es conferenciante habitual sobre la temática de la empresa familiar.

www.efcl.es

¿Hay alguien ahí?

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Publicado el 1 de junio de 2020
Cuando escucho y leo declaraciones tales como “no vamos a permitir que nadie se aproveche de esta crisis”, “no se puede utilizar el COVID para despedir” o “revisaremos todos los ERTES para evitar el fraude”, etc, me entristece, me duele, me indigna.

Creo que todos podemos estar de acuerdo en que la crisis del Covid-19 es un problema gravísimo y, por tanto, muy difícil de gestionar para cualquiera, tanto a nivel sanitario como económico. Entiendan por cualquiera a cualquier Gobierno al que le hubiese tocado gestionar esta patata caliente. Pero no es menos cierto que en la mano de los responsables políticos está el responder de un modo u otro en lo relativo a la gestión de esta amenaza. Porque tal como dice Fernando Savater, “no somos libres de elegir lo que nos sucede, pero sí lo somos a la hora de afrontar de un modo u otro lo que nos sucede”.

No entraré en esta líneas a valorar la idoneidad de los momentos ni las medidas concretas. Entiendo que son tiempos difíciles también para tomar decisiones políticas y que todos hemos de realizar el esfuerzo de estar unidos en esta terrible situación. Pero no puedo dejar de pasar por alto algo que me preocupa e incluso reconozco que me aterroriza: el concepto de empresa de este Gobierno, especialmente de la ministra de Trabajo.

Visión injusta de la empesa

Cuando escucho y leo declaraciones tales como “no vamos a permitir que nadie se aproveche de esta crisis”, “no se puede utilizar el COVID para despedir” o “revisaremos todos los ERTES para evitar el fraude”, etc, me entristece, me duele, me indigna. Al final, lo que se esconde -ya no tan veladamente- es una visión de la empresa, del empresario, tan injusta como alejada de la realidad.

La empresa es un bien común y hoy en día un bien escaso al que hay que defender y entender como esencial para el desarrollo social y económico de nuestro país. Los empresarios no quieren despedir, sino todo lo contrario: quieren contratar mucho y bien, puesto que es la mejor señal de que las cosas marchan de modo positivo. El empresario (perdón, y empresaria, por si algún tonto se ofende) es el primero de los trabajadores, el primero al estar al frente del resto del equipo. Me cuesta comprender por qué algunos se empeñan en enfrentar ambos conceptos cuando no hay tantas diferencias. Quizás el riesgo es la única, y no conviene sacar pecho puesto que es una circunstancia correlativa al emprendimiento. Porque a nivel de trabajo, tanto empresarios o trabajadores son esenciales para nuestro bienestar, para nuestras familias.

La empresa como parte de la solución

La empresa, y en particular la empresa familiar, debe ser parte de la solución, y no es el problema. Puedo entender que algunas ideologías se encuentran cómodas en el enfrentamiento conceptual y que encuentran su sentido en el anti. Pero también pienso que la inmensa mayoría de la sociedad entiende que la figura de le empresa no está en entredicho. Lo que no tengo tan claro es que esta inmensa mayoría de la sociedad dé el paso a pensar de modo activo que no sólo no está en entredicho, sino que además la figura de la empresa en necesaria y solidaria.

Está muy bien recibir mensajes de ánimo en general o decir que “de ésta saldremos juntos”, etc, pero más importante son que los hechos acompañen al bla, bla, bla. Estamos entrando en una España dividida en dos: lo que van a cobrar a fin de mes y los que no; las empresas que sobrevivirán y las que no. Para evitarlo, es ahora cuando han de tomarse las medidas adecuadas de cara al día después, que será duro para todos. Por eso me pregunto que si hay alguien ahí, por favor que dé la patada y entre, con liderazgo y firmeza, a tomar decisiones prácticas y sin la ideología de fondo. Si hay alguien, por favor que levante la mano.

Comentarios

1# Enviado por Anónimo el domingo 3 de mayo de 2020 a las 09:47

Lo siento.... pero voy a discrepar. No en el artículo que me parece perfecto en el fondo y en la forma (esto último por su mesura) sino en las medidas a tomar. La empresa no se considera la solución por la Ministra de Trabajo y adláteres (ella es solo la puta del iceberg) sino el enemigo a batir a eliminar si es posible. En consecuencia no podemos esperar que de ellos parta la solución. Cuando se considera que los derechos de los trabajadores se conculcan (sea verdad o no) hay manifestaciones sindicales en las calles, artículos de opinión, entrevistas etc. con los que intoxicar al ciudadano. Cuando se machaca literalmente al empresario (y me refiero al pequeño y mediano evidentemente) la reacción no va más allá de artículos alguna entrevista etc. sin un eco o repercusión excesiva en la opinión pública pero que hacen (hacemos) realmente los empresarios... la respuesta es... NADA. No hay ninguna acción conjunta, coordinada, fuerte, efectiva, rápida y eso es debido simple y llanamente porque los empresarios no tienen una voz única que presione no ya a nivel estatal sino ni siquiera regional, son todo luchas cainitas, egos, cuotas, etc. que lo que hacen debilitar..... Y ASÍ NOS VA. Es decir no podemos esperar que ALGUIEN HAGA ALGO por los empresarios. Perdón por la extensión y por los posibles errores, lo he escrito sobre la marcha y más con el corazón que con la cabeza
  • responder

2# Enviado por edelbp el jueves 30 de abril de 2020 a las 09:20

Termina abril. Comenzamos a ver el final del tunel, pero la luz que se vislumbra es de nubarrones. No obstante creo que Castilla y León, desde 2021, podrá contar con importantes oportunidades de progreso si se empieza a preparar para ello. Seguiremos informando....con permiso del Gobierno, desde luego.
  • responder

3# Enviado por Raúl Velasco el martes 7 de abril de 2020 a las 11:17

Excelente tu artículo Eduardo! No puedo estar más de acuerdo. Ya se está demostrando la enorme aportación que está llevando a cabo la empresa privada, grande o pequeña, cada uno en la medida de sus posibilidades, para paliar este enorme problema, a pesar de los continuos desatinos del gobierno central. Saludos.
  • responder

4# Enviado por Goik el viernes 3 de abril de 2020 a las 09:24

Es la empresa privada la que va a sacar este país del agujero en el que se ha metido gracias al desgobierno actual y es la empresa privada la que tirará para recuperar el país. No esperemos nada de un desgobierno poblado de egos, ignorancia, incompetencia, mentiras, manipulación etc etc etc
  • responder

5# Enviado por Carlos B el miércoles 1 de abril de 2020 a las 09:34

Los empresarios nos estamos viendo en la extraña tesitura de tener que arrimar el hombro por iniciativa propia, como sociedad civil sin fisuras; pero también en la necesidad de comenzar a alzar la voz ante tendencias que impregnan la gestión y que unidas a la desinformación adoctrinante nos abocan hacia un día después que puede ser peor que el durante. Y esto no es algo forzosamente necesario o inevitable, ni una circunstancia simétricamente globalizada. Cuidado con la resignación conceptual. Es un mal para el país y hoy no toca. Vacunémonos también contra el síndrome de Estocolmo Fuerte abrazo Eduardo y gracias por seguir al pie del cañón en un momento especialmente duro.
  • responder

6# Enviado por JorgeM el martes 31 de marzo de 2020 a las 20:25

Enfrentar a la empresa con los trabajadores es una mala opción, nadie gana. Aquí se necesitan soluciones inmediatas y rápidas, y por supuesto un clima de confianza en el que todos rememos en la misma dirección. Si yo pienso que con el que me tengo que entender quiere engañarme es más difícil el acuerdo....
  • responder

7# Enviado por Anónimo el martes 31 de marzo de 2020 a las 13:57

Algunas personas consideran la empresa privada como un tigre depredador que debe ser fusilado. Otros la ven como una vaca que se puede ordeñar. No muchas personas la ven como un caballo sano, tirando de un carro robusto. – Winston Churchill
  • responder

8# Enviado por Anónimo el martes 31 de marzo de 2020 a las 11:53

Enhorabuena y gracias por su artículo ¿Por qué esto es tan difícil de entender? ¿Sobre todo por la ministra de, supuestamente, TRABAJO?
  • responder

9# Enviado por El menda el lunes 30 de marzo de 2020 a las 19:46

Bravo. Bravo por fin hay gente comprometida con la verdad de su opinión. Guste o no guste ... muy prudente en la redacción, por que el Hartazgo que vivimos de la NO acción Quiebra de toda paciencia. Enhorabuena y a perseguir la verdad.
  • responder

10# Enviado por Eduardo Estevez el martes 31 de marzo de 2020 a las 10:17

Al menos hay que decir las cosas y combatir la comunicación ideológica y partidista de algunos
  • responder

11# Enviado por RafarlAnónimo el lunes 30 de marzo de 2020 a las 17:42

Eduardo: muy buen artículo. Este gobierno quiere liquidar la empresa, fundamental para imponer su agenda comunista, que Nadie se engañe
  • responder

12# Enviado por Eduardo Estevez el martes 31 de marzo de 2020 a las 10:17

Hemos de educar a nuestros hijos y nuestro entorno en que la empresa y el empresario no son los enemigos sino todo lo contrario, grantes activos del estado del bienestar
  • responder

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
5 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Banner publicitario

Empresas

El Hospital Recoletas Segovia atiende a más de 100.000 personas en 2020

El Hospital Recoletas Segovia atendió a más de 100.000 personas en 2020, entre consultas, pruebas, ingresos, urgencias e intervenciones quirúrgicas y ha realizado más de 3.000 tests Covid (PCR, serología y antígenos).
Hospital Recoletas Segovia.
El leonés Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal

Antonio Crespo es el nuevo responsable de la Dirección Comercial España Portugal de Michelin. Desde el pasado mes de noviembre sustituye a Rebeca Nieto, que ha ejercido este cargo desde marzo de 2018 y asume ahora otras responsabilidades dentro del grupo a nivel europeo. En su nuevo cargo, Crespo...
Antonio Crespo, director comercial de Michelin España Portugal.
Granalu se consolida como la mayor empresa española fabricante de semirremolques de aluminio

Granalu se posiciona por segundo año consecutivo como líder en España en la fabricación de semirremolques de aluminio, al cerrar el año 2020 con cifras muy positivas y una cuota de mercado del 35%, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados por la Asociación Española de...
Alberto Guijarro, director general de Granalu.
Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León

Iberdrola mantiene su liderazgo en la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) 'verdes' en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW,...
El salmantino Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en una instalación fotovol
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Junta y CEOE ponen en marcha el Plan Sumamos que incrementa la realización de test masivos en empresas
  • El leonés Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal
  • Pascual dejará de utilizar plástico virgen en sus botellas de Bezoya en 2021
  • Iberaval lanza un podcast para acercar su función a las empresas y los autónomos
  • CEOE da el visto bueno a la prórroga de los ERTE hasta mayo
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
  • Soria Natural participa en la primera industria española de cannabis terapéutico
  • Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • El Hospital Recoletas Segovia atiende a más de 100.000 personas en 2020
  • CEOE da el visto bueno a la prórroga de los ERTE hasta mayo
  • Iberaval lanza un podcast para acercar su función a las empresas y los autónomos
  • Pascual dejará de utilizar plástico virgen en sus botellas de Bezoya en 2021
  • El leonés Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal
  • Junta y CEOE ponen en marcha el Plan Sumamos que incrementa la realización de test masivos en empresas
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    4
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons